
GerontoGimnasia, la Gimnasia de la tercera edad a Domicilio
Necesitas hacer ejercicios suaves en tu domicilio , la compñaia de una persona para hacerlos acudo a tu domicilio , para realizar una sesion suave de gerontogimnasia en Irun Hondarribia Donostia Guipuzcoa Gipuzkoa en su Domicilio
Se trata de una actividad de gimnasia dirigida a personas mayores con el fin de mejorar su calidad de vida, las clases se imparten en el Hogar de la 3ª edad.
La Gerontogimnasia tiene una función específica, la de introducir los hábitos y actitudes saludables del mundo de la gimnasia en la tercera edad, gracias a ella se mejora la forma física de aquellas personas que presentan algún tipo de deterioro físico o algún problema locomotor. La gimnasia fomenta una actitud positiva en la edad avanzada y contribuye a ver las cosas de un modo más optimista ante los problemas y limitaciones asociadas a la edad.
La gimnasia es positiva y beneficiosa en todas las edades, siempre   respetando y adecuándola a cada etapa de nuestra vida, no sólo mejora el estado   físico, también el psicológico y si además se realiza en compañía, potenciaremos   la sociabilidad y el bienestar, todos estos aspectos beneficiosos son también   contemplados en la Gerontogimnasia.
La salud física y mental   de la tercera edad es algo básico y se consigue mejorar gracias a los ejercicios   y a diversas actividades como la pintura, el bordado, la música… todas aquellas   actividades que hacen trabajar al cerebro y que además, debido a su carácter   lúdico, son bien recibidas
Los objetivos que se persiguen con esta actividad son los siguientes:
- Mejorar la calidad de vida de los usuarios.
- Comprender la importancia del movimiento de todas las articulaciones.
El ejercicio físico es una práctica fundamental para cualquier época   de nuestra vida.
En la 3ª edad, tanto si el mayor se mantiene en un estado   muy saludable como si sufre algún tipo de patología discapacitante, es muy   beneficioso realizar a diario una pequeña sesión de gerontogimnasia en la que se   trabajen todos los grupos musculares, se muevan todas las articulaciones,   mejoren el trabajo del aparato cardiorespiratorio y además ejerciten las   funciones cognitivas como son la atención, memoria, esquema corporal, praxias y   gnosias entre otras. Además, por otro lado, surge un beneficio anímico y social   ya que, como se suele realizar en grupo, el mayor se siente bien rodeado de otra   gente como él, se ríe y mantiene una relación de amistad y compañerismo,   respetandose unos a otros.
La gerontogimnasia es una gimnasia suave pero   constante y la pueden realizar todos los ancianos, incluso los que usan silla de   ruedas ya que no es imprescindible mantenerse de pie. Los recursos materiales   necesarios son escasos. Tan sólo se necesitan de pelotas, globos o picas por   ejemplo para los juegos de psicomotricidad, de los que consta la sesión para ser   más completa, al finalizar la tabla de gimnasia.
Así pues explico   brevemente y de forma general cómo puede ser una sesión de gerontogimnasia: Se   empieza respirando profundamente, indicando que entre el aire lentamente por la   nariz hasta el máximo, aguantar y expulsarlo muy lentamente por la boca. Se   realizan 3-5 respiraciones al incio, al final y entre 3 o 4 ejercicios.
Los   usuarios en círculo y con música animada de fondo deberán realizar   movilizaciones activas de la cabeza a los pies, según pida el terapeuta.   Basicamente se trata que movilicen todo el cuerpo con todas sus posibilidades.   El terapeuta debe saber explicar cómo es el movimiento y acompañarlo siempre   realizándolo él mismo, para que puedan copiarlo visualmente. Es mejor que lo   explique mediante una expresión cotidiana (como "tocar el piano" cuando se pide   la flexoextensión de dedos). Deberá repetir cada vez hacia dónde o cómo se   mueve, para que los usuarios integren mejor la parte del cuerpo que se mueve y   cómo. Cuantas más repeticiones más se trabaja la resistencia (yo suelo hacer 10   repeticiones de cada movimiento).
Así pues un ejemplo de tabla de   gimnasia secuencial puede ser:
- Cabeza y cuello: mirar al techo y suelo,   decir que "no", hacer rotaciones, abrir y cerrar ojos y boca de forma exagerada,   tocar el hombro con la oreja.
- Hombros: elevación (decir "no sé"), nadar,   volar y otros como dar un abrazo, saludar,...
- Codos: tocarse los hombros   del mismo lado que la mano, con la mano derecha tocar el hombro izquiero y   viceversa.
- Muñecas: abanicar con las manos, decir adiós, los 5   lobitos.
- Dedos: abrir y cerrar el puño, tocar el piano, hacer   pinzas,...
- Espalda: agacharse a coger una pelota hacia adelante y a los   lados, pasarse la pelota unos a otros (sin lanzarla al aire),...
- Caderas:   levantar las piernas, abrir y cerrar las piernas, tocar con un pie la rodilla   contraria,..
- Rodillas: doblar y estirar las piernas.
- Tobillos: tocar   el suelo con la punta de los pies y luego con el talón (como si estuvieran   cosiendo con una máquina de coser antigua), dibujar circulos al aire con la   punta del pie, juntar los pies y abrirlos y cerrarlos por las puntas y después   por los talones....
Al terminar la tabla de gimnasia es beneficioso   continuar la sesión con unos pequeños ejercicios muy sencillos de   psicomotricidad usando balones, aros, globos,... y lo que se crea si es   necesario. Son ejercicios sencillísimos ya que suelen estar cansados después de   la tabla y creo mejor preparar una sesión de psicomotricidad más consistente a   parte. Además por supuesto se deben introducir caracterísitcas cognitivas y   sociales en los ejercicios, como que digan su nombre cuando reciban un balón, o   un sentimiento, o el nombre de un animal o fruta,... en fin, ya me   entendeis..
Ejemplos entonces, de estos ejrcicios pueden ser:
- Pasarse el   balón de bobath haciéndolo rodar por el suelo.
- Pasarse un balón sin que   caiga al suelo o haciéndolo botar.
- Jugar a la canasta.
- Hacer rodar un   aro por el suelo.
- Pasarse un globo de unos a otros sin que caiga.
-   Jugar a los bolos.
- Etc.
Bueno, espero haberos ayudado un poquito.   Cada uno lo puede adaptar a su manera, modificarlo o intriducir cosas nuevas.   Evidentemente hago muchas cosas, aquí no esta todo, pero esto es esquemático   para los que dudeis tengais una idea básica de cómo puede ser una sesión de   gerontogimnasia.
Por supuesto, si quereis introducir ideas u opiniones   sois bienvenidos. Estas cosas nos ayudan a todos y compartir es sanísimo.
Un   saludo.
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
